
En medio de una profunda crisis, los cubanos se preparan para la llegada de Melissa, uno de los huracanes más potentes desde que se tiene registro.

Marcada por la discriminación racial, la historia de familia de de Tascher de La Pagerie revela matices de la transculturación en el Caribe.

En 1959, Margarita Alexandre fue la primera mujer en producir y participar en la dirección de un filme en Cuba, aunque no apareció en los créditos.

Figura cimera del performance, Marina Abramović nos alerta en cada actuación sobre la pérdida de los principios humanos y el papel redentor del arte.

Aurelia Castillo, intelectual cabal de Cuba, conoció la aspiración libertaria, la silenciosa preparación de la guerra y en dos ocasiones el destierro.
Los algoritmos no son neutros: hay mujeres invisibilizadas, voces que deben ser incluidas. ¿Cómo corregir los sesgos de género en la inteligencia artificial?
En ambos lados hay huellas profundas y familias que deberán aprender a vivir sin rencor. El verdadero desafío será convertir la tregua en una paz estable.
Entre el absurdo y el realismo psicológico más descarnado, el Premio Nobel reconoce en László Krasznahorkai una de las voces europeas más poderosas.

La obra de Penny Siopis muestra sin eufemismo la deshumanización del sujeto, la intensidad de su dolor y lo impredecible de los procesos sociales.

La distinción a la venezolana María Corina Machado con el Premio Nobel de la Paz, sitúa nuevamente a América Latina en el centro del debate sobre justicia y democracia.

La poesía de María Calcaño, valorada hoy entre las más logradas del feminismo literario venezolano, dio voz a un erotismo y un deseo de libertad indomables.

Atenta a su propio centro, lejos de un mundo que, sin embargo, nunca dejó de preocuparle, María Luisa Puga legó una obra de gran profundidad existencial.

Aida Bueno Sarduy y las fundadoras del laboratorio de creación "Empoderadas" destacan la urgencia de contar historias propias y deconstruir los estereotipos racistas dentro del cine.

“Para muchas familias cubanas, cubrir los gastos de la menstruación significa perder hasta la mitad de sus ingresos mensuales, si encuentran los productos sanitarios.”